jueves, 24 de abril de 2014

Practica 5

PRACTICA 5

Tenemos esta imagen y lo que queremos es desaparecer un trozo de ella sin que se note que estaba ahí y  queremos quedarnos con un trozo nada más y quitar algunas cosillas que sobran . 

Procedamos con los pasos 

PASO 1 
Queremos recortarla , tenemos la herramienta de recorte . Así no tenemos que pegar en otra imagen . 

 Todavía es demasiado grande,  Nos posicionamos en la esquina o borde que queremos agrandar, pulsamos con el ratón y arrastramos un poco hacia donde nos interese, hasta que consigamos que quede seleccionada exactamente el área que queremos.


Ya tenemos la imagen recortada .




 Usamos la herramienta de clonar: con opacidad a la mitad y desvanecimiento seleccionado y vamos a borrar los trozos de gente que se ve arriba de la imagen.
Vamos copiando zonas (Con el Control seleccionado, seleccionamos lo que queremos copiar). En este caso un trocito de agua Si quieres hacer Zoom para
retocar a fondo zonas de la imagen, haz teclea + y si en cualquier momento deseas volver a la imagen a tamaño natural, teclea 1. Soltamos el control y vamos haciendo clic para ir pegando lo que habíamos copiado. Vamos poco a poco y con paciencia borrando a la gente, hasta conseguir el efecto que queremos. Soltamos el control y vamos haciendo clic para ir pegando lo que habíamos copiado. Vamos poco a poco y con paciencia borrando a la gente, hasta conseguir el efecto que queremos.

Ycon la herramienta de desenfoque o gota de agua (Mayúsculas + U), para que el foco se fije en los remeros difuminar el entorno Esta herramienta de gota, tiene un parámetro que es velocidad, podemos jugar con ello, así nos
desenfocará aún más.
 



Asi tiene que quedar 

miércoles, 23 de abril de 2014

Practica IV





PRACTICA IV 

En esta actividad tenemos esta imagen que queremos quitarle el fondo blanco para ello tenemos que usar unas nuevas herramientas que aún no hemos visto precedamos con el trabajo :

Paso 1
Cogemos la varita mágica y con la opción de ir añadiendo zonas, vamos pinchando en el blanco (nos habrá seleccionado la mayoría de un plumazo), hasta dejar todo el fondo seleccionado. Pero  no queremos seleccionar el blanco, sino la hoja, es decir ,  debemos invertir la selección. Así pues, nos vamos al menú de la ventana de la imagen y seleccionamos Seleccionar → Invertir.


 Paso 2
Y ahora copiamos la selección (Ctrol+C). Creamos un nuevo documento con fondo transparente. Para hacer esto último seleccionamos en la ventana de la caja de herramientas Archivo → Nuevo y en la nueva ventana seleccionamos
opciones avanzadas. En la lista de opciones que dice Rellenar con, selecciona la opción Transparencia. Nos habíamos dejado una zona sin seleccionar. Nos
aseguramos que también hemos seleccionado el trozo que
faltaba con la varita mágica y pulsamos la tecla Suprimir.

 Este será el resultado final de su trabajo .

Practica 4


1. Descarga la imagen  Leonardo.jpg .  Reduce la imagen para que tenga 150 píxeles de ancho. Menú Imagen > Escalar la  imagen...


Vamos a realizar una selección alrededor de la imagen pegada utilizando la herramienta selección elíptica pulsando simultáneamente la tecla Mayúscula para que la selección sea circular. La selección debe sobrepasar el área de la figura, y una vez realizada podremos desplazarla pulsando la tecla Alt
mientras la arrastramos con el cursor.
Vamos a limpiar el exterior de la selección, y para ello invertiremos la selección en Menú Seleccionar > Invertir, y a continuación Menú Editar > Limpiar. Volvemos a la selección original invirtiéndola de nuevo.
Y a continuación utilizaremos la herramienta pintar usando patrones o regiones de la imagen
(clonar) , para rellenar los espacios en blanco dentro de la selección. Dejamos activada la opción
Imagen origen.
Pulsaremos la tecla Control para recoger el patrón origen de lectura y que vamos a clonar sobre las
zonas blancas de la selección circular. Verás que al pulsar la tecla Control se forma una cruz que
debemos situar y hacer clic en la zona de patrón origen. Luego soltamos la pulsación del ratón.
Si ahora colocamos el cursor sobre la nueva zona a rellenar (la zona en blanco del área circular
seleccionada) y pulsamos veremos que la cruz va leyendo en la zona origen y clonándola sobre la
zona por donde vamos arrastrando el cursor.
Podemos recolocar la zona origen pulsando de nuevo la tecla Control y haciendo clic.Debe de quedar como en esta imagen.


También vamos a crear una línea alrededor de la imagen con la brocha Circle (01) y menú Editar > Trazar la selección...


 Ahora colocaremos las imágenes de los archivos GIF (Ballesta, Catapulta, Cortador de tela,Elevador de agua, Helicóptero, Máquina de guerra, Tanque,Tren de aterrizaje) alrededor de la imagen de Leonardo, pero antes los reduciremos de forma que cada imagen tenga un ancho de 150 píxeles.

 Este es el resultado final, así tiene que quedar.

miércoles, 9 de abril de 2014

Practica 3

UN MUÑECO DE NIEVE 


En esta actividad vamos a dibujar un muñeco de nieve utilizando las herramientas lápiz y brocha.
El primer paso es abrir un fichero de las dimensiones 400 x 300 píxeles.
 En la caja de herramientas seleccionamos la brocha y Escogeremos la brocha Circle (09) (9 x 9) también seleccionaremos la herramienta Lápiz. Ahora procedemos a hacer el muñeco de nieve con ramas que parezcan brazos y una escoba,después rellenamos el cielo con estos colores-> azul y verde al máximo Ahora selecciona la herramienta de relleno y lo rellenamos


Ya solo nos falta dibujar la nariz del muñeco con color rojo y estará terminado. Vamos a seleccionar el color rojo pulsando de nuevo sobre la zona del color de frente, y sobre la paleta de colores de GIMP daremos máximo valor al Rojo, y mínimo al Verde y al Azul con la herramienta pincel.
Para realizar los copos de nieve utilizamos el tipo de brocha Circle Fuzzy para disminuir aun más esa nitidez Para poner el color blanco como color de frente solo tendremos que pulsar sobre la doble flecha al lado de los colores activos de
frente y fondo, y estos se intercambiarán.

Y nuestro dibujo esta completo.

viernes, 4 de abril de 2014

Practica 2

PRACTICA 2

En esta actividad  dibujaremos a lápiz y seleccionando varios tipos de brocha unas líneas a modo de serpentinas y confetis. También utilizaremos la herramienta aerógrafo.

  • El primer paso es crear un archivo de 300x300 píxeles con relleno blanco.
  • Seleccionamos la brocha activa,se abre una ventana donde están las brochas y seleccionamos la brocha confetti y dibujaremos algunas lineas verticales onduladas
  • Seleccionaremos el rojo con la barra de valor R=255
  • Dibujaremos 3 lineas verticales con la herramienta pincel y 3 lineas con la herramienta lápiz.




 Escogeremos de nuevo la herramienta pincel y seleccionaremos Diagonal star (11) con espaciado 100 y escogeremos el color verde y dibujaremos unas lineas verticales después seleccionamos la herramienta lápiz y vamos a Diagonal star (25) con espaciado de 125.
 Por ultimo escogeremos el color azul a 255 y reducimos a 0 el verde y el rojo,seleccionamos la brocha Galaxy small y sera con la herramienta aerógrafo,
pulsaremos sobre la imagen pero sin arrastrar.
 Este es un ejemplo de como puede quedar.

jueves, 3 de abril de 2014

Practica 1

PRACTICA 1 

En esta entrada vamos a realizar un dibujo sencillo para empezar a trabar con GIMP.


Primeramente  creas un nuevo archivo y le das la anchura y altura de 256
 A continuación vas a herramientas - lápiz y dibujas los picos de la montaña
 Ahora dibuja una línea horizontal recta pulsando las combinación de teclas Control + Mayúscula al mismo tiempo que dibujas la línea. Haz clic en el
punto final de la línea.

 Seleccionas el color del suelo (Azul=255);cielo (verde=255 y azul=255); montaña (rojo=150,verde=125,azul=100)
 El color del dibujo debería de quedar como este
 Por último nos toca dibujar el círculo (sol) Escogiendo la herramienta Selección Regiones elípticas y colocándolo sobre la imagen, pulsaremos y moveremos el cursor para definir la elipse. Si pulsamos conjuntamente la tecla Mayúscula mientras situamos el segundo punto obtendremos un círculo
perfecto.


 El color del sol se obtiene así con la combinación de rojo=255 y verde=255.
La imagen de arriba es el resultado final de la actividad.

miércoles, 2 de abril de 2014

Empezando con GIMP

Seguramente te estarás preguntando qué es Gimp y para qué sirve ..

En este apartado te lo vamos a explicar.

  •  ¿Qué es Gimp ?  
    GIMP (GNU Image Manipulation Program) es un programa de edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fotografías. Es un programa libre y gratuito.

    Su icono es este 
Características de gimp :
GIMP fue desarrollado como una herramienta libre para trabajar con imágenes y se ha convertido en una alternativa libre y eficaz al Photoshop para gran número de usos.
GIMP lee y escribe la mayoría de los formatos de ficheros gráficos, entre ellos jpg, gif, png, pcx, tiff, y los de Photoshop, además de poseer su propio formato de almacenamiento de ficheros, xcf. También es capaz de importar ficheros en pdf y también imágenes vectoriales en formato svg creadas, por ejemplo, con Inkscape.
Posee varias herramientas de selección (rectangular, esférica, lazo manual, varita mágica, por color), tijeras inteligentes, herramientas de pintado como pincel, brocha, aerógrafo, relleno, texturas, etc. Posee herramientas de modificación de escala, de inclinación, de deformación, clonado en perspectiva o brocha de curado (para corregir pequeños defectos). Posee también herramientas de manipulación de texto. Dispone también de muchas herramientas o filtros para la manipulación de los colores y el aspecto de las imágenes, como enfoque y desenfoque, eliminación o adición de manchas, sombras, mapeado de colores, etc.. También posee un menú con un catálogo de efectos y tratamientos de las imágenes.

si estas interesado en esta aplicación te dejamos el link para que pruebes: